
Taller: Voz, cuerpo y metáfora.
“Para ser camino, la palabra-símbolo, ha de ser utilizada de manera que penetre en la vida de cada quien, para que pueda reflejarla en una conciencia ávida de significado y de sentido.”
-CHANTAL MAILLARD-
Objetivos:
-
Abordar la producción, emisión, rango y proyección de la voz, desde los músculos y órganos de la pelvis baja: la raíz, la entraña, el Hara.
-
Trabajar el reconocimiento de un cuerpo dilatado, poderoso, perceptivo, que busque carnalizar y habitar la palabra y su significado. Un cuerpo totalmente resonador.
-
Buscar la recuperación de la voz primitiva, orgánica, la voz perdida, que sea capaz de transformar lo íntimo en un canal de expresión del deseo.
-
Construir la posibilidad de una voz que conmueva y se comprometa a partir de los textos propios, los poemas de autores sugeridos, la improvisación y el juego.
Contenido:
-
Poemas y prosa poética: Wislawa Szymborska (premio Nobel de Poesía, 1996), Ana Istarú y Eunice Odio (Costa Rica), Ambar Past, Maria Sabina, Rosario Castellanos; Alejandra Pizarnik y Olga Orozco (Argentina). Juan Gelman, Jaime Sabines, Julio Cortázar, Pablo Neruda, Paul Celan, Yehuda Amijai, Tomás Segovia y Gonzalo Rojas, Fernando Pessoa, el Sub Marcos.
-
La oralidad musical y su elocuencia. La oralidad sensible, a partir de: la preverbalidad, los gestos sonoros y la expresión desde el afecto puro de la niñez.
-
La metáfora, su avidez de conciencia y de sentido. Su poder de reinventar el mundo y colmar la esperanza.
-
La vivencia poética, su rescate de la búsqueda emotiva e imaginativa y su capacidad de resistencia ante la realidad actual.
-
El compromiso del poema con la cotidianidad, con la voluptuosidad, con la denuncia de lo atroz, con la belleza y la hondura humanas.
Dirigido a: público en general con gusto por la poesía.
Duración:
3 meses (Abril-Junio). Una vez por semana.
1 hora y media, por sesión.
Iniciamos 18 de abril de 2018.
Horarios:
Grupo 1. Martes 11:30 - 13:00 horas.
Grupo 2. Jueves 10:00 - 11:30 horas.
Grupo 3. Jueves 11:30 - 13:00 horas.
Se otorgará constancia con valor curricular con un mínimo del 90% de asistencia.
Costo total: $3, 600 pesos
El método de pago será en efectivo.
El pago podrá realizarse de manera total en un solo pago a más tardar una semana antes de iniciar el taller o en dos pagos de $1,800 pesos acordando con la coordinadora de talleres
